ACUPUNTURA
Y MEDICINA
TRADICINAL
CHINA

¿Qué es la medicina china? ¿Es solo la acupuntura?
Pues eso es lo que es: una medicina en sí, no una mera alternativa. No es algo en lo que se crea o no. A eso se le llama creencia o religión. ¿Os imagináis que alguien os pregunta si creéis en vuestro cirujano? ¿Si le tenéis fe? Un cirujano puede ser más o menos habilidoso, preciso… Eso es algo tangible.
La medicina china es una ciencia como cualquier otra, con sus teorías, sus herramientas, sus universidades, sus profesores, su historia (de más de 3000 años). Lo que quizás la hace ser más susceptible a misticismos es que sus teorías se basan en los ritmos de la naturaleza y las leyes que la rigen, que son perfectamente aplicables al cuerpo y el espíritu humanos.
Otro aspecto a destacar, es que no aísla al individuo de su entorno. Es más bien al revés. El entorno cuenta y mucho. Como entorno entendemos aspectos como el lugar donde vive el paciente, su trabajo, su vida social, sus gustos, sus alegrías, sus penas… Todo es tenido en cuenta para averiguar qué es lo que está fallando, que le impide al paciente sentirse bien.
Y ese es nuestro objetivo final en @acupuntura_hospitalet: hacer salud. Ayudarte a mejorar tus hábitos, no poner parches que se caen con facilidad. Y para ello contamos con diferentes herramientas:
- La Acupuntura, que consiste en la inserción indolora en puntos concretos del cuerpo de agujas. La estimulación de dichos puntos regula el flujo de energía y sangre. Para que nos entendamos: hace subir lo que tiene que subir, bajar lo que tiene que bajar, pone donde falta y quita donde sobra energía.
- La Dietoterapia, ya que la comida es la medicina de todos los días. Entre el paciente y el médico averiguamos cuáles son tus hábitos y si estos te perjudican o no. No se plantean dietas complicadas ni restrictivas. Simplemente se aconsejan o desaconsejan ciertos alimentos y rutinas.
- El Tuina, o masaje específico de la Medicina china.
- La Moxibustión o aplicación de calor en zonas determinadas del cuerpo, con la ayuda de diferentes instrumentos.
- La Fitoterapia China: tratamiento con plantas medicinales. En @acupuntura_hospitalet trabajamos con un laboratorio nacional, gracias al cual podrás acceder a tu tratamiento sin moverte de casa o bien recogiéndolo en diversas farmacias de Barcelona y alrededores. Estas hierbas se toman cómodamente en forma de cápsulas, no tienen efectos secundarios y permiten mantener el efecto terapéutico de las consultas.
- El Chikung: la gimnasia de la Medicina China. Podéis acceder a más información sobre de que se trata en el apartado específico de esta misma web.
https://www.instagram.com/somchi.es/
Daniel Gimenez Soria Enfermero colegiado especialista en Medicina China.
T 644 29 89 48
